Etiquetas
La diversidad del alumnado no encaja nada bien en unas instituciones escolares
pensadas para uniformizar y para imponer un canon cultural que pocas personas
cuestionan, porque, entre otras cosas, tampoco desde las administraciones educativas
se estimula este tipo de debate.Sin embargo, en el escenario social de fondo en el que
los centros escolares se encuentran inmersos, las revoluciones políticas, sociales, culturales,
económicas y laborales se suceden a un ritmo vertiginoso, algo que está provocando
grados importantes de desconcierto en muchos colectivos y grupos sociales
y, por supuesto, entre el profesorado.
Esta desorientación se pone de manifiesto cada vez con más facilidad en la medida
en que, día a día, hay mayor diversidad de estudiantes en las aulas, y ni los currículos
obligatorios, ni los materiales curriculares los toman en consideración. Conviene
ser conscientes de que, en el sistema educativo actual, son muchas las alumnas y
alumnos que no se sienten reconocidos en las aulas,porque, entre otras cosas, los grupos
sociales, culturales, lingüísticos y étnicos a los que pertenecen no existen en los
contenidos culturales que allí se trabajan, ni tampoco en los recursos didácticos con
los que realizan sus tareas escolares. No es infrecuente tampoco que, si alguna vez
aparecen algunos datos sobre ellos, no se sientan reconocidos porque,o bien se basan
en informaciones distorsionadas o, lo que es más frecuente,se recurre a noticias, dibujos
y fotos que les ridiculizan o desvalorizan.
Em tempo de férias, para pensar sobre exames, prestação de contas e aquisição de competências para a vida